Todas las personas que le dan prioridad a su salud, y poseen un seguro de gastos médicos, podrán tener beneficios a la hora de realizar la declaración anual de impuestos. Aquellas primas por seguros de gastos médicos independientes propiciados por instituciones públicas de seguridad social, serán deducibles siempre que el beneficiario sea el mismo contribuyente.
Asimismo, hay otros gastos relacionados que generan beneficios fiscales como honorarios médicos no contemplados por la aseguradora, servicios dentales, enfermeras, análisis clínicos, radiológicos y prótesis.
Destacamos que, podrá deducir también el pago de servicios hospitalarios, medicinas incluidas en la facturación de un hospital, como por ejemplo los casos como el suero o medicamentos aplicados sólo durante su estancia.
Debe saber que, al momento de efectuar este procedimiento sólo serán deducibles las medicinas que se incluyan en los documentos que expidan las instituciones hospitalarias. Entonces, aquellas que son adquiridas en las farmacias no pueden considerarse como una deducción personal.
En los casos de que usted adquiera lentes graduados para corregir defectos visuales podrá deducirse sólo hasta por un monto de 2,500 pesos por persona.
Es importante aquí resaltar que en el CFDI debe aparecer lo pagado por la cobertura médica, si así ha sido. Dado que sólo podremos deducir lo efectivamente pagado.
Los beneficiarios de estas deducciones son toda las personas físicas. Claramente, en los días que corren, muchos se olvidan y desaprovechan esta deducción por ignorancia. Nosotros estamos para refrescarle la memoria o hacerlo conocer cosas nuevas. Esto se debe a que casi el 60% de población que tiene un seguro de gastos médicos mayores y no sabe que tiene este beneficio.
Adicionalmente, tiene que saber que no habrá tope de deducción, por lo que 100% de las primas pagadas con todo y el IVA se va como deducción personal. En los casos de asalariados que no cuenten con esta prestación, les recomendamos contratar el seguro de forma independiente y avisar a más tardar el 31 de diciembre del 20118 a su empleador que desea realizar su declaración anual voluntaria. De esta manera, su patrón le entregará una hoja de impuestos y retenciones, y en abril del 2019 con esta constancia y todas las primas que haya pagado, tendrá que presentar su declaración anual.
La declaración puede realizarse a través de Internet o en cualquier oficina del SAT. Allí, logrará declarar entrando a declaración automática o bien descargue e instale el programa DeclaraSAT a través de www.sat.gob.mx.
Índice de Contenidos
- 1 ¿Qué se considera como gasto médico en 2019?
- 2 ¿Qué gastos médicos son deducibles?
- 3 ¿Se incluye el gasto en psicólogos y nutriólogos?
- 4 ¿Es posible deducir el coaseguro y el deducible?
- 5 ¿Son deducibles los gastos médicos pagados en efectivo?
- 6 Soy asalariado y consideré un gasto médico que pagué en efectivo, ¿qué hago?
¿Qué se considera como gasto médico en 2019?
Desde la reforma fiscal de 2016, podemos observar que el concepto de gasto médico se amplía como sigue:
Para efectos del párrafo anterior, también serán deducibles los pagos efectuados por honorarios médicos, dentales o de enfermería, por análisis, estudios clínicos o prótesis, gastos hospitalarios, compra o alquiler de aparatos para el establecimiento o rehabilitación del paciente, derivados de las incapacidades a que se refiere el artículo 477 de la Ley Federal del Trabajo, cuando se cuente con el certificado o la constancia de incapacidad correspondiente expedida por las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, o los que deriven de una discapacidad en términos de lo dispuesto por la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y se cuente con el certificado de reconocimiento y calificación de discapacidad emitido por las citadas instituciones públicas conforme a esta última Ley. Lo dispuesto en este párrafo no estará sujeto al límite establecido en el último párrafo de este artículo.
En el caso de incapacidad temporal o incapacidad permanente parcial, o bien, de discapacidad, la deducción a que se refiere el párrafo anterior sólo será procedente cuando dicha incapacidad o discapacidad, sea igual o mayor a un 50% de la capacidad normal.
Para efectos de la deducción a que se refiere el segundo párrafo de esta fracción, el comprobante fiscal digital correspondiente deberá contener la especificación de que los gastos amparados con el mismo están relacionados directamente con la atención de la incapacidad o discapacidad de que se trate. Adicionalmente, el Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general, podrá establecer otros requisitos que deberá contener el comprobante fiscal digital por Internet.
¿Qué gastos médicos son deducibles?
A la hora de presentar la declaración anual se podrán deducir los siguientes gastos médicos:
- Honorarios médicos, dentales y a enfermeras. Es de destacar que el recibo de honorarios debe constar que quien presta el servicio cuenta con título profesional de médico o de cirujano dentista.
- Gastos hospitalarios
- Gastos relativos a la compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente
- Medicinas, siempre que estén incluidas en los documentos que expidan los hospitales. No serán deducibles las compras de medicinas en farmacias
- Análisis y estudios clínicos
- Prótesis
- Lentes ópticos graduados para corregir defectos visuales, hasta por un monto que no exceda de $2,500.00.
- Tratamiento de reproducción asistida por infertilidad masculina: La Procuraduría ha demostrado que la salud reproductiva es un derecho comprendido dentro del concepto de salud que ha definido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y por ello, el gasto efectuado por el contribuyente por concepto de tratamiento de reproducción asistida por infertilidad masculina, constituye un gasto médico deducible para efectos del ISR. Asimismo, logró obtener la sentencia favorable para que este tipo de gastos sea considerado como gasto médico deducible.
- Servicios estomatológicos: el SAT ha incluido como deducción personal los servicios por tratamientos de enfermedades de la boca del hombre.
Para la prevención y control de enfermedades bucales, se deberá contar con los siguientes profesionales:
- Médico Odontólogo
- Cirujano Dentista
- Licenciado en Estomatología
- Licenciado en Odontología
- Licenciado en Cirugía Dental
- Médico Cirujano Dentista
- Cirujano Dentista Militar
- Todo aquel profesional de la salud bucal con licenciatura
¿Se incluye el gasto en psicólogos y nutriólogos?
En las reformas para 2017 que modifican el artículo 151, fracciones I, primer párrafo de la Ley del Impuesto Sobre la Renta se permiten las deducciones personales de honorarios pagados a psicólogos y nutriólogos, los cuales actualmente no se pueden deducir por no tener el título como médicos, limitando la deducción de dichos honorarios.
Se propone una adición a la fracción I del artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para permitir que las personas físicas puedan efectuar la deducción de gastos por honorarios derivados de servicios de psicología y psiquiatría prestados por profesionales titulados.
“Artículo 151. …………………………………………………………….
I. Los pagos por honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes, así como los gastos hospitalarios, efectuados por el contribuyente para sí, para su cónyuge o para la persona con quien viva en concubinato y para sus ascendientes o descendientes en línea recta, siempre que dichas personas no perciban durante el año de calendario ingresos en cantidad igual o superior a la que resulte de calcular la Unidad de Medida y Actualización elevado al año, y se efectúen mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencias electrónicas de fondos, desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal efecto autorice el Banco de México o mediante tarjeta de crédito, de débito, o de servicios.
……………………………………………………………………………………….”
Tenga presente que, estos gastos podrán ser utilizados como deducción en la Declaración Anual que se presentará en 2019.
¿Es posible deducir el coaseguro y el deducible?
Otra de las consultas es si coaseguro y el deducible de los seguro de gastos médicos forman parte de las deducciones personales. Y esto es afirmativo, dado que la Prodecon ha determinado que tanto el coaseguro y deducible son una contraprestación por los servicios médicos y hospitalarios que no son cubiertos por la aseguradora, sino que son pagados por el contribuyente al hospital y por tal razón forman parte de las deducciones personales a que tiene derecho.
¿Son deducibles los gastos médicos pagados en efectivo?
Hasta ahora el SAT no ha permitido deducir los pagos en efectivo, aunque estos sean menores a 2,000 pesos. Esto ha sido alertado por la Prodecon y entonces vemos lo que sucede a continuación.
Prodecon ha hecho la sugerencia al SAT para que emita una regla de carácter general que les permita a las personas físicas deducir los gastos médicos y dentales pagados en efectivo.
De esta manera, los contribuyentes (personas físicas) podrán deducir los gastos médicos y dentales pagados en efectivo aún cuando se les limite hasta cierto monto y siempre que cuenten con el CFDI correspondiente.
Soy asalariado y consideré un gasto médico que pagué en efectivo, ¿qué hago?
En estos casos se debe presentar una declaración complementaria. En la aplicación, en el campo “Tipo” selecciona Complementaria, opción Modificación de declaración; elimina el gasto médico pagado en efectivo, ya que no es deducible, y envíala.
Hola, realicé un pago por concepto de hospital por un total de 185,000. Pagué de mi cuenta 90,000, de la cuenta de mi hijo 45,000.00 (misma que firmo como tutor porque es menor de edad) y en efectivo el resto. La Factura me la hicieron por el importe total. Es posible meterla en mis deducciones?
Gracias y Saludos!!
Claro que sí.
Un recibo honorarios de gastos médicos es deducible al 100%.
Que tal , utilice hace poco mi seguro de gastos medicos , es decir el seguro me pago el 80% de lo que gaste (con facturas a mi nombre) y me retuvo las fact. Originales. ¿puedo deducir estas facturas ante el SAT (copias con combrobante de retencion de la aseguradora)?
Tengo un hijo que padece sindrome de aspeger y requiere terapia mental para su rehabilitación.
Este tipo de gasto medico es deducible de impuestos? La terapueta cuenta con recibos con requisitos fiscales.
Hola Lili… yo tengo la misma pregunta, hijo con autismo ¿sabes si las terapias de lenguaje, por ejemplo son deducibles de impuestos?
¿Qué porcentaje devuelven de gastos médicos? ejemplo, a mi esposa le harán una cesaria con un costo de 11,500 pesos incluyendo IVA ¿es posible hacer deducción de impuestos?
Hola. Si es posible hacer la deducción ya que si es un gasto médico y son deducibles.
En abril de 2016 pagué honorarios por $35000, pero el recibo electrónico me lo dieron hasta el 19 de abril de 2017 ¿lo puedo presentar en esta declaración anual?
Gracias
Tomás, si el pago se realizó durante 2016 puedes tomarlo ahora. Saludos
Hola
Pregunta, ¿en qué ley o reglamento puedo leer el sustento legal para este artículo?
He encontrado artículos como este pero ninguno hace referencia al artículo dentro de la ley o reglamento que avala sus aseveraciones.
Creo que todos agradecerían esta información.
Gracias.
Saludos
La mayoría de artículos vienen en la Ley del Impuesto Sobre la Renta o código fiscal.
Ley del Impuesto sobre la renta:
– Artículo 27 Deducciones autorizadas
– Artículo 28 Gastos no deducibles
Sí, si es posible.
Hola buen día, estoy en el régimen de incorporación ¿cómo debo deducir los gastos médicos en el RIF?
Bety, como parte del RIF debes incorporar los gastos de acuerdo a los topes deducibles de las personas físicas. Ellos irán en gastos. Saludos
Nicolás, disculpa pero en el RIF no son deducibles los gastos personales, puesto que estos gastos se aplican en la declaración anual únicamente y el RIF no está obligado a presentar dicha declaración.
Saludos
Hola Rafael. Yo también estoy en el RIF como persona física, ¿no tengo derecho a deducir los gastos médicos? es decir… ¿puedo hacer la declaración anual (sin tener obligación) y deducirlos así?
Gracias
Alejandra, los RIF no pueden hacer declaración anual. Saludos
Hola ¿se pueden deducir los gastos médicos pero de una mascota? tengo una gata que la voy a operar de la matriz, pero antes del procedimiento tuve que pagar consulta y diferentes estudios. ¿Estos gastos así como la cirugía son deducibles?
Diego, este tipo de gastos no son deducibles de ISR. Saludos
Buenas tardes, tengo una factura de Honorarios Médicos que el seguro de Gastos Médicos pagó el 60% ¿el otro 40% si puede entrar en mis deducciones? ¿no la puedo deducir al 100% cierto?
Gracias
hola, tengo una duda, tengo seguro de gastos médicos mayores y voy a solicitar reembolso de los gastos por un tratamiento que le dieron a mi hijo con todas las facturas, la aseguradora me va a descontar el deducible y el coaseguro, y me va a dar una hoja de desglose, ahora mi pregunta es, como el deducible y coaseguro se pueden deducir, ¿cómo los puedo meter en la declaración? porque no es una factura y es simplemente una hoja de desglose que dice que tanto fue cubierto y tanto fue el coaseguro y deducible, ya ven que en la declaración hay que poner el RFC y el monto, pero en este caso no es una factura, ¿cómo los puedo declarar?
Hola soy RIF, quisiera saber si puedo deducir gastos médicos, dentales y de lentes en mi declaración mensual y su fundamento. No lo pude encontrar. Les agradecería mucho.
Itzel, sí, podrás, en el artículo que comentas se explica. Saludos
Hola Itzel, los gastos de lentes sí se deducen mensualmente, el resto tiene que ser en la declaración anual. Al menos desde 2016.
Buenos días.
Como se indica las prótesis se pueden deducir, pero en el caso de que estas prótesis requieran refacciones o reparaciones, ¿estos costo también se pueden deducir?
Hola, mi Póliza es anual, mi factura de seguros emitida en agosto de 2014, abarca desde agosto de 2013 hasta agosto de 2014, por $17,946 pesos. La quiero deducir del ejercicio 2014, pero no me darán la factura de agosto de 2014 en delante hasta agosto 2015. ¿Es correcto deducir la factura de agosto de 2014 toda completa en 2014, aunque los pagos mensuales de agosto 2013 a diciembre 2013 los haya hecho en 2013?
Espero que sí porque esta será la única factura que tenga en 2014 por parte de la aseguradora.
Muchas gracias
Hola, soy asalariado, al revisar la información del SAT dice que los gastos médicos solo pueden ser deducidos si el pago si hizo con transferencia electrónica, cheque o tarjeta, yo no lo sabia y la mayoría de los gastos los pagué en efectivo, pero alguien me dijo que si fueron gastos menores de $2000 si se pueden deducir aunque fueron pagados en efectivo, no he podido confirmar esta información, me pueden confirmar si es cierto.
Gracias
Francisco, los gastos menores a 2000 pesos pueden deducirse aunque hayan sido pagados en efectivo. Saludos
Muchas gracias
Falta decir que para que sean deducibles, este tipo de gastos tendrán que realizarse por medio de cheque, tarjeta de crédito, débito, transferencia electrónica, etcétera. Por ningún motivo será deducible si se paga en efectivo.
¿Qué pasa cuando pagas con “débito” y siempre en la factura colocan como medio de pago “efectivo”?
Con el estado de cuenta bancario se puede justificar la erogación. Obviamente en caso de revisión. Si no hay revisión o rechazo, no hay problema.
Buen día, tengo varias facturas por concepto de terapia. La factura no hace referencia que sea de un médico, solo aparece el nombre del terapeuta, su registro aparece como: Régimen de las Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales… ¿es deducible?
Buenas tardes. La empresa donde laboro paga una póliza de GMM en beneficio de nosotros como empleados. Si hice uso de la póliza y pagué el deducible y coaseguro, ¿puedo acreditarme ese gasto?
¿Requeriría factura a mi nombre?
El día de hoy 17/04/20015, realicé mi declaración y no me aceptaron dos pagos de honorarios médicos por $500 cada uno. Me dijeron que por haberlos hecho en efectivo, ¿qué puedo hacer?
Si ya presentaste la declaración, debes presentar complementaria y efectivamente no incluir los gastos médicos pagados en efectivo.
Una duda, mi esposo es quien presenta su declaración, ¿puede hacer deducibles los gastos médicos que sean pagados por mi con tarjeta o transferencia o deben ser pagadas forzosamente de la cuenta de él?
Hola, sobre lentes, entiendo que la armazón de lentes grava IVA ¿pero los cristales también? ¿y si son de contacto?
Hola, mi duda es la siguiente ¿en el caso de las personas que están en Régimen de Incorporación Fiscal, de qué manera o en qué momento se pueden hacer deducible este tipo de gastos?
Montes, en tu declaración bimestral puedes ingresar los gastos que sean válidos para el RIF. Saludos
Buen día Nicolás Rombiola, yo tengo entendido que no es deducible los gastos personales para los del régimen de incorporación fiscal dado que dicho gastos se hacen deducible en la declaración anual pero los RIF no presentan declaración anual.
Alejandro, claro que es así como dices, yo indiqué que solo son deducibles los que el régimen acepte, los personales no entran en dicha categoría.
Saludos
Contraté una póliza de GMM para mi hermano, ¿puedo hacerla deducible yo?
Ángel, no es deducible, solo para familiares con descendencia o ascendencia en línea recta.
Saludos
Gracias; que bien. Ya los sigo en Facebook desde esta mañana.
Buen día,
Una póliza de seguro de gastos médicos menores familiar ¿también se puede considerar como una deducción personal?
Omar, sí, siempre y cuando seas tú el asegurado o familiares en línea ascendente o descendente directa, o cónyuge.
Saludos
¿Cuánto puedo recuperar de una factura de gastos dentales de $8,000?
Román, podrás deducir todo el gasto al completo pero ten presente que hay topes generales a las deducciones personales. Saludos
Puedes recuperar aproximadamente el 25%.
¿En base a qué están determinados los topes?
Román, lee este artículo.
Saludos
Buen día, para deducir gastos por lentes graduados, ¿puedo incluir los de mi hijo y míos que juntos ascienden a más de $3,400.00? Mi duda es si el tope es por persona a $2,500.00. Gracias
Fancisco, es por persona el límite. Saludos
Sí, pero por persona que efectúa la declaración y no por la que usa los lentes.
Buen día.
Muchas felicidades por su página, la información que presentan es muy clara y de mucha ayuda.
Mi duda es la siguiente, yo he pagado por algunos gastos médicos de mis hermanos, ¿puedo hacerlos deducibles?
Monserrat, sólo familiares con descendencia o ascendencia en línea recta. Hermanos no, en este caso. Saludos
Tengo una enfermedad crónica y necesito estar comprando medicamentos. Mi médico me da la prescripción en donde van anotados sus datos y sus registros que las instituciones le requieren, ¿puede haber deducibilidad de impuestos?
Jaime, sólo medicamentos hospitalarios son deducibles lamentablemente. Saludos
Buen día, una pregunta ¿qué artículo de la ley habla de deducciones en póliza de gastos médicos mayores?
Luis, lee el artículo 28 de Deducciones Autorizadas. Saludos
Hola, he hecho pagos de gastos médicos dentales en efectivo, ¿los puedo deducir sin problemas?
¿Cuál es el fundamento legal para poder deducir el reembolso de gastos médicos mayores de un asalariado en la declaración anual cuando el comprobante sale a nombre del asalariado y posteriormente es reembolsado por la aseguradora?
Manuel, si es reembolsado no es deducible. Saludos
Nicolás Rombiola, confírmame o desmiénteme lo siguiente: En la declaración anual deduzco el total del gasto y posteriormente, se declara la cantidad recuperada. De esta manera, la deducción neta es la parte efectivamente desembolsada (deducible o coaseguro pagado por el contribuyente). Gracias
Nicolás, básicamente es lo mismo lo que planteas, lo correcto sería hacer como dices por temas de exposición. Saludos
Hola, buenas tardes. Si voy a realizar mi declaración del 2015 en este año 2016, ¿puedo meter mis facturas de coaseguro y deducible de SGMM 2015 o esto apenas entra en facturas expedidas en 2016?
Gracias por contestarme. Saludos
Rafa, la declaración que haces en 2016 es correspondiente a gastos de 2015, por lo que sí podrías meterlas. Saludos
Hola, buen día. ¿A la fecha aún no se pueden deducir los honorarios médicos (dentales) pagados en efectivo?
Gris, solo con tarjeta o medios electrónicos. Saludos
Hola. Tuve gastos por $47,563 por una operación en el 2015, mi seguro me reembolsó solo 30,350. Todas las facturas salieron a mi nombre y con mi RFC, ¿puedo declarar el coaseguro y el deducible de los 17,215 que no me reembolsaron?
Maribel, sí, puedes declararlo. Saludos
Hola, gracias por tan buena asesoría. Las facturas de servicio dentales de un dentista profesional no tienen IVA ¿debo meter el monto total y ver que no pase del tope? y en cuanto a facturas de análisis médicos que sí llevan IVA ¿qué debo solicitar como devolución?
Saludos
Buen día. Disculpe si el año pasado tuve gastos dentales (por un aproximado de $25000), una parte fue pagada con mi tarjeta de débito y la otra con efectivo, pero pedí las facturas a nombre de mi esposo. Mi esposo es asalariado, y le dieron una carta de INFONAVIT de intereses reales de $680, pagamos 2 colegiaturas de 1250 de nuestra hija con la tarjeta de débito de mi marido. ¿Podemos deducir todo? (Yo soy ama de casa y no tengo ingresos pero el año pasado gané un juicio de despido injustificado, el cuál por cierto me quitaron como el 30% de impuestos y de allí son los recursos) o ¿sería mucho lío y sería mejor dejarlo así?
Disculpe tanto rollo y que tenga una excelente tarde.
Karina, pueden deducir todo, con la salvedad de los gastos dentales. Le recomendamos ver los topes. Saludos
Mi papá es pensionado y mi mamá requirió de una cirugía de cataratas, misma que se realizó en una institución de asistencia privada, ya que en el IMSS no fue candidata por su estado de salud. El pago de la cirugía lo hice con mi tarjeta de crédito ¿puedo deducir este gasto? Saludos y gracias.
Carlos, correcto, puedes hacerlo respetando los requisitos que se indican en el artículo. Saludos
Hola, tengo dos preguntas.
1. Mi papá tuvo un problema grave de salud y pagamos 167208.48 pesos. No todo salió de mi cuenta, mucho lo pagamos entre varios hermanos y salió de cuentas diferentes pero la factura salió completa a mi nombre, ¿puedo deducir todo el IVA o solo lo que salió de mi cuenta?
2. ¿Ustedes no ofrecen servicios contables? Es decir llevar la contabilidad de una empresa ¿Cuáles serían sus costos?
Gracias
Eric, por lógica sólo se tomaría lo que salió de tu cuenta. En este momento no estamos ofreciendo servicios, disculpas.
Saludos
Buen día.
Si tengo gastos médicos pagados en efectivo mayores a 2000 pesos, ¿estos podrán ser deducibles?
Gracias
Monserrat, no sería deducible. Saludos
Hola. Tengo recibos de honorarios médicos que indican método de pago “No Identificado” por 800 pesos pero no desglosan el IVA.
1.- ¿Se pueden deducir con esta leyenda?
2.- ¿Cuánto es la cantidad que se debe de ingresar a deducir? Me dan 2 campos en el DeclaraSAT por salarios.
Gracias. Saludos
Maritza, no hay problema con eso, puedes deducirlo si lo pagaste por método diferente a efectivo. En cuanto a la segunda, lee el artículo que indicamos los topes.
Saludos
Hola. Buenas tardes. El seguro de separación individualizado ¿es deducible en la declaración anual?
Hola buenas tardes. Mi esposa necesita un tratamiento de reproducción asistida ¿es deducible?
Manuel, sí, el tratamiento tiene que ser deducible. Aunque diga “tratamiento de fertilización masculina”, la regla debería aplicar para ambos géneros. Saludos
Buen día. Gracias por compartir esta información, tengo una pregunta.
¿Es necesario contar con un seguro de gastos médicos?, ¿puedo pagar por medio de mi cuenta para que sea deducible?
Gracia.
Martha, necesario es según lo que consideres, y sí, puedes pagarlo con tu cuenta. Saludos
Compré lentes graduados para mi esposa y para mi. Los de ella costaron $1,600.00 con IVA incluido. Los míos costaron $1,600.00 con IVA incluido.
Para ello pedí factura por cada uno, es decir, dos facturas por $1,600.00 cada una. En total $3,200.00.
¿Puedo deducir las dos facturas en mi declaración anual?
Buenas tardes.
Una persona Moral ¿puede deducir el pago de póliza de GMM de su director general?
Hola buenas tardes, una pregunta. Las facturas mensuales que emiten las aseguradoras por pago de prima neta de seguro de gastos médicos ¿se deducen hasta la declaración anual? o ¿se pueden deducir mensualmente? Persona física con actividad profesional.
Hola Adriana, la aseguradora te emite una factura anual por el monto total, pero los pagos son fraccionados a 12, 6, 3 meses, en mi opinión la deduces en cuanto tengas la factura en tu poder.
Hola. ¿Me pueden proporcionar el fundamento legal?
Gracias
Alondra, fíjate el artículo 151 de la Ley de ISR. Saludos
Los servicios médicos de EMME te cobran una cuota anual, donde tienes derecho a consultas médicas, ¿es posible deducirlos?
Romeo, podría ser deducible, pero es un pago único, no por atención. Sería discutible, pero de primera mano lo tomaría como deducción, y si el SAT lo rechaza, haría una complementaria.
Saludos
Hola. Tengo una duda: mi hijo tiene discapacidad múltiple y necesita medicamentos de por vida. Es medicamento controlado y el neurólogo solo me da una receta cada tres meses con el reacomodo de las dosis. Aunque tenga las facturas de los medicamentos, ¿esos no se pueden deducir?
Emma, los comprados no son deducibles. Saludos
Buenas tardes. Soy asalariado y realizo mi declaración anual. Mi pregunta es, mi esposa pagó con su tarjeta gastos de colegiatura de nuestros hijos y la factura la expidieron a mi nombre, ¿lo puedo deducir?
Miguel, si tienes el CFDI podrías, aunque en una comprobación del SAT eso va a ser posible de revisión. Saludos
Buenos días, cuando se ingresan deducciones personales como gastos médicos ¿se ingresa la cantidad total de la factura o solo el IVA?
Sergio, se ingresa el valor sin IVA. Saludos
Buen día. Muy buen artículo. Me ayudó a despejar un poco mis dudas, sin embargo tengo unas preguntas, espero me puedas ayudar.
Resulta que mi mamá la operaron de los ojos y pidió factura. La operación fue por un total de $30 mil, pero lo expidieron en varias facturas, por gastos de clínica, anestesistas, etcétera. ¿Es posible deducirlos para que me devuelvan una parte? El pago fue en efectivo, pues no sabia que tenía que ser “Pago Electrónico”, es que después de leer el articulo no me dejó muy claro si se puede o no deducir por el tope de los $2000.
Saludos
Adrián, si el pago fue en efectivo no serán deducibles lamentablemente. Saludos
Buen día, solo quisiera saber cómo hacer deducibles unos aparatos auditivos que le compré a mi papá. La factura la pagué con mi tarjeta de crédito y salió a mi nombre, pero el de la discapacidad es mi papá. Quise clasificar el gasto como rehabilitación o incapacidad, pero inmediatamente me salió un mensaje que tenía que contar con un certificado de una institución pública que avalara dicha discapacidad, pero se me hace ilógico que lo pidan, ya que si el diagnóstico y tratamiento hubieran sido otorgados por una institución pública no habría tenido la necesidad de adquirirlos por mi cuenta y por tanto de tratar de hacer deducible dicho gasto.
Gracias.
¿Es válido deducir un traslado en ambulancia privada al hospital? sí cuento con la factura electrónica.
Carlos, si seguimos la lógica de “lo accesorio sigue a lo principal”, dado que los gastos de internación y medicinas en hospitales son deducibles, el traslado debería serlo.
Saludos
¿Puedo deducir el pago de prima por seguro Dental Centauro? Y qué pasa si envío una factura que se pagó en efectivo menor a 2000, ¿es válida o no?
Disculpa. Soy asalariado pero tengo un plan de telefonía ¿lo puedo deducir?
Frodo, no, los gastos personales que no estén estipulados en deducciones personales no son deducibles. Saludos
Hola. Mi esposo es asalariado y me paga un seguro de gastos médicos mayores, ¿puede deducir la prima y hasta qué cantidad?
Gracias.
Una aseguradora me hace un reembolso por una póliza de gastos médicos, pero en el reembolso vienen incluidos pagos que yo hice por compra de medicamentos en farmacia (fuera de hospital), y también me los reembolsa. ¿En mi declaración debo incluir el reembolso también de dichos medicamentos? según mi criterio no, porque en caso contrario no son deducibles, entonces ¿solo debería incluir el reembolso de pagos a médicos, laboratorios, estudios etcétera?
Manuel, así es como indicas. Saludos
Los seguros de hospitalización que ofrecen los bancos ¿aplican como primas de seguros de gastos médicos? Se supone que en caso de algunas enfermedades o accidente me cubren un monto diario y lo reembolsan al uso. ¿Puedo deducirlo en mi declaración anual?
Hola. Al ingresar la información de mi deducción de la prima de mi seguro, la página tiene dos campos: facturado (o importe total) y deducible. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos? ¿No se ingresa el IVA? Y otra cosa. En la factura de diciembre (que fue la primera) vienen dos conceptos: prima neta y gastos de expedición. ¿Los gastos de expedición que están en la factura también se pueden deducir?
Gracias de antemano.
Realicé un retiro parcial del seguro de separación individualizado. Ahora en la declaración me piden que realice un promedio de la tasa de los últimos cinco años, no sé de qué tasa me hablan ni de donde puedo obtener esa información. Pues el retiro de intereses solo fue de 1,200 pesos.
Ayuda por favor
Hola ¿las prótesis cuánto se pueden deducir?
Hola. Quiero deducir los pagos por primas de seguros de gastos médicos, pero en la declaración aparece dos campos: el importe total y la prima. ¿Cuál de estos datos debo tomar de la póliza?
Gracias
Froy, lo deducible es la prima. Saludos
Tengo facturas realizadas por ultrasonido, ¿lo puedo deducir en mi declaración? ¿La prima de seguros se deduce con IVA o sin IVA?
Buen día.
Si adquirí unos lentes por un costo de $2,600 ¿es posible deducir sólo el tope máximo aunque la factura diga que los lentes costaron más que los $2,500?
Como es “hasta” los 2500 pesos, puedes deducir el tope en tu caso. Saludos
Muchas gracias por la respuesta Nicolás.
Estoy empezando una empresa de instalación de calentadores solares. Estoy dada de alta en el RIF, por el momento no cuento con empleados, por lo que la que se tiene que subir a los techos a instalar soy yo. Sin embargo, en lo que he leído del seguro, sólo los empleados tienen seguro para riesgo de trabajo, yo no entro en la categoría de empleada, sino más bien en la categoría de “patrón” y por lo tanto el seguro de los RIF no cubre los riesgos de trabajo.
¿Qué aplica en ese caso? ya que la que se puede caer durante la instalación soy yo. Muchas gracias
Verónica, deberías ir a una compañía de seguros y contratar una cobertura de accidentes personales. Saludos
Buenas tardes. Estoy tratando de hacer mi declaración con la aplicación en línea, pero en mis deducciones personales de gastos hospitalarios siempre me sale el monto deducible en 0, la factura es por 24 mil pesos.
Seguramente esa es la propuesta que te da el SAT en automático. He sabido de casos en las que no reconoce en automático ciertos gastos. Lo que se hace en ese caso es elegir la opción “No acepto propuesta”, posteriormente el sistema te permitirá editar los montos de las deducciones. Saludos
¿El embarazo se incluye en gastos médicos para deducirlo?
Sí, se pueden incluir gastos realizados por embarazo como por cualquier otro padecimiento. Algunos ejemplos son: las Consultas con Ginecólogo, los análisis o estudios que le llegaran a hacer a la madre durante su embarazo, y posteriormente los gastos en Hospital (incluyendo medicinas recetadas durante la estancia) y Honorarios Médicos y Quirúrgicos al momento de nacer el bebé.
Es importante que para que tu deduzcas los gastos por tu esposa, ella no debe tener ingresos mayores a una UMA elevada al año (aproximadamente 27 mil pesos) durante el ejercicio fiscal, de lo contrario ella tendrá que hacer la deducción y por consecuente el pago para que sea válida.
Saludos
Tengo una duda respecto a lo que se menciona de Gastos por Tratamientos de Reproducción Asistida por Infertilidad Masculina. ¿Se refieren a tratamientos de inseminación? Y ¿dónde se menciona eso? ¿en la LISR?
Hola ¿una factura de honorarios médicos debe ter IVA?
Hola. Quiero preguntar si se pueden deducir gastos médicos de asalariados, aún cuando se tenga el Seguro Social.
Gracias.
Nancy, sí, pero solo los efectivamente pagados. Saludos
Hola, pago un seguro dental vía nómina. En mis nóminas aparece el descuento y en la factura que me dio la aseguradora aparece método de pago NA. ¿Puedo deducir estas facturas?
Gracias, saludos.
Jaime. Sí, ingrésala.
Saludos
Hola, vivo en unión libre con mi pareja. Yo tengo un hijo que no es de él. Mi pareja paga los gastos escolares de mi hijo, ¿puede deducir el pago de las colegiaturas si no tiene sus apellidos?
Hola. Si mi factura dice lentes para anteojos y monturas para anteojos ¿sirve para deducción de impuestos? la compra fue unos lentes ópticos.
Gracias
Buen día. Tengo un hermano discapacitado y estoy pagando el asilo. La pregunta es ¿puedo considerar en mi declaración anual en las deducciones personales los gastos del asilo?
Saludos
¿Se puede deducir el pago de pólizas de gastos médicos individuales para los socios de una persona moral? Y su fundamento legal.
Gracias