Referencias y forma de uso
Para poder calcular su Cuota del IMSS deberá completar los datos requeridos en el formulario superior, donde se precisará conocer:
- Período a cotizar: cantidad de días laborados.
- Sueldo Base de Cotización: conocido también como Salario Diario Integrado.
- Prima de Riesgo del Trabajo: este se asigna de acuerdo a la clase de patrón que tengamos y cómo éste se ha clasificado.
¿Cuáles son las clases y el porcentaje de la cuota de cada una?
El artículo 73 de la Ley del Seguro Social indica:
- Clase I: 0.54355%
- Clase II: 1.13065%
- Clase III: 2.59840%
- Clase IV: 4.65325%
- Clase V: 7.58875%
Completados estos datos, al hacer clic en “Calcula Cuota IMSS” el sistema arrojará el detalle de cómo sería una liquidación de aportes patronales y del trabajador.
Si te ha servido la aplicación, compártela con tus colegas y amigos.
Excelente página, de gran ayuda para quienes necesitamos orientación en sus temas, Felicidades Enhorabuena
Muy buena página y de gran ayuda sus calculadoras, felicidades.
Hola. Me encantó esta herramienta, la más exacta que he encontrado. Me podrían ayudar con el formato en excel o alguna manera de aplicarla en un documento excel. Les agradezco de antemano.
¿Conseguiste el formato?
Yo también necesito ayuda con el formato en Excel.
Hola me parece muy bien explicado, sin embargo tengo dudas: Deseo hacer cotizaciones voluntarias al IMSS, si dispongo de $1,000.00 mensuales ¿con qué salario diario me tengo que dar de alta?… Gracias
Hola. Mi salario es el mínimo, sin ninguna otra prestación ¿cuánto debe pagar mi patrón por aportación IMSS al mes y por Infonavit?
Gracias excelente orientación y ayuda.
Excelente y gracias por su inestimable ayuda.
Gracias a ti por leernos. Saludos
Buenas tardes, padre calculadora, solo que el salario mínimo para el DF ya es 70.10 a partir de 2015 por si es necesario hacer los cambios.
Saludos y gracias.
Gracias, es muy útil y me aclaró algunas dudas. Quisiera las tablas del ISR para calcularlo por fuera.
Armando, en el siguiente enlace encontrarás las tablas de ISR.
Saludos
Tienen información para las Asociaciones Religiosas (AR), sus obligaciones, y algunos ejemplos por favor… Gracias.
Miguel, quizá este artículo te sirva.
Saludos
Hola, me parece muy bien explicado, sin embargo tengo dudas: Deseo hacer cotizaciones al IMSS, si dispongo de $30,000.00 mensuales ¿con qué salario diario me tengo que dar de alta?
Gracias
Ericka, sería con 1000 pesos diarios. Saludos
¿Me pueden explicar cómo corregir errores del IDSE? No puedo entrar y me urge.
Gracias
Hola, estoy bajo el régimen de actividad empresarial y profesional ¿de qué manera puedo ser derechohabiente del IMSS?
Buenas tardes. ¿Alguien me podría explicar cómo desgloso la retención de IMSS de una cuota ya pagada? por ejemplo de $4048.50 ¿cómo desgloso la retención o cómo la calculo?
Gracias
Miriam, ¿podrías aclarar o ampliar tu pregunta? ya que por lo menos yo no la entiendo, para así poder hacer los comentarios correspondientes.
Gracias y saludos
Buen día, ¿cómo puedo saber y/o consultar la prima de riesgo del lugar donde trabajo?
Hola. Es una muy buena herramienta la calculadora. Sin embargo, creo que está realizando un cálculo incorrecto en la cuota fija ya que está multiplicando por el salario mínimo vigente en 2018 de 88.36 cuando debiera ser aún con el valor de la UMA 2017 de 75.49. Aún así es muy buena. Yo realicé el cálculo en excel y me dio los mismos importes, salvo la cuota fija.
Luis. Toda la razón, ya fue corregida. Gracias
Saludos
¿Cómo sacan los porcentajes del IMSS bimestral? no lo comprendo ¿son menores que el pago al mes?
Quisiera saber si tienen una calculadora para sacar las cuotas obrero-patronales de 2001 a la fecha.
De momento no, Ricardo. Disculpas. Saludos
Buenas tardes, ¿cómo hago para tener la hoja excel? Mil gracias
Yo también necesito la hoja excel. Gracias.
Buenos días. ¿Las cuotas son mensuales o quincenales?